martes, 28 de abril de 2015

BALON COLI COMO SOLUCIONADOR DE CONFICTO SOCIAL EN LAS COMUNIDADES


ANTECEDENTES DEL BALÓNCOLI


El juego por la paz
El Balancolí es un juego lúdico que surgió en 1993 por el profesor caldense, Tiberio Amaya, que en medio de la agresión cotidiana de un grupo de mujeres adictas a la droga, buscó la forma de integrarlas a la sana convivencia, al respeto y a la solidaridad.

Esta práctica logró instalarse en las instituciones educativas del municipio de Caldas y hoy es un juego común en todo el Eje cafetero y ahora  llega con fuerza a las canchas tolimenses. 

Además, este juego motiva a los niños y jóvenes a comprometerse con el deporte y con la paz sin distinción de religión, política, raza o cultura. 

Su eslogan, “La tolerancia respeta la diferencia y ama la sana convivencia”, hace parte de todo un trabajo de formación integral para niños y jóvenes, hombres y mujeres que participan en él. Es la muestra física de la práctica de los valores en un campo de juego.

Está compuesto por acciones de ocho deportes diferentes: Fútbol Americano, Microfútbol, Baloncesto, Voleibol, Fútbol, Futbolito, Balonmano y Rugby.

El juego
Previo al juego, los dos equipos en contienda se saludan a cuatro manos en el centro del campo y con las frases “El Baloncolí te ama” (dice uno), “Ama el Baloncolí” (responde el otro), inicia el juego. 

En el Baloncolí se cree en la palabra, a través de ella los jugadores hacen compromiso de paz y respeto mutuo. Los capitanes que desfilan de últimos  se saludan intercambiando banderas, blanca y negra, y se abrazan con la firme pretensión de cambiar la violencia por la paz.

En el campo de juego siempre hay tres hombres y tres mujeres por equipo.
Se premia y se sanciona; corazones verdes para premiar y tarjetas blanca y negra para sancionar. 

Hay que anotar que los goles femeninos valen el doble, para buscar la igualdad en la diferencia. Es decir el juego es mixto.
Pueden participar también personas con discapacidad; estas últimas pueden aportar el 'jugador satélite'.
El mejor jugador del partido o del torneo se define por el mayor número de corazones verdes ganados y se denomina jugador juego limpio.

Ocho deportes en uno
Ejemplo tomado de una experiencia en Antioquia
cuando el reloj marcaba dos escasos minutos de la etapa inicial, se produjo el primer tanto. Muy cerca de su portería, “Juan” le pegó al balón con el pie derecho, lo tocó con uno de sus compañeros, atravesó raudo la cancha, recibió un pase certero y de frente al arco, al mejor estilo de los jugadores de fútbol, pateó al ángulo superior derecho de la portería. El guardameta, impotente, sólo alcanzó a ver cómo la bola sacudía su red. Tan bonito fue el gol que le valió a “Juanito” una tarjeta verde. De esa forma el juez lo premió y aplaudió su acción. También, como es tradición en el baloncolí, el juez lo llamó para estrechar su mano.

El baloncolista tiene cinco segundos para pasar a terreno contrario. No existe portero ?jo, cualquier jugador puede cumplir esa función dependiendo de las circunstancias del partido. Como el baloncolí es mixto, al campo entran tres hombres y dos mujeres por equipo. 

Para el segundo tiempo esa relación se invierte. Cada equipo tiene un sexto jugador satélite, quien se ubica en la línea ?nal, al lado derecho de su portería, y se encarga de ingresar el balón para remplazar el que salió por la raya de fondo. La tarjeta verde que se usa en el baloncolí no es para castigar, sino para premiar la jugada vistosa, el espíritu solidario y el juego limpio. La tarjeta blanca es una invitación a la paz y la negra es señal de violencia. 

FRASE
Son ocho deportes en uno. Los equipos están conformados por niños y niñas, como una apuesta por la 
equidad. El juez felicita a quien hace gol, y al ?nal los dos equipos dan la vuelta olímpica. Así se juega en 
Caldas, Antioquia, el baloncolí, un deporte que educa para la paz.
ARTICULO 2

En el artículo dos abordaremos un trabajo sobre el baloncoli aplicado a el deporte del crossfit, este trabajo va integrado a tres  preguntas; estas tiene su direccionamiento inicialmente,  al beneficio que tiene este deporte en la sociedad, posterior mente trataremos la formación que tienen las personas de la sociedad  dentro del deporte del baloncoli y final mente la problemática que resuelve el baloncoli.
En un segundo momento se busca la relación que tiene el baloncoli y el Crossfit teniendo en cuenta los tres aspectos a evaluar en las preguntas citadas para el presente artículo.

¿Qué tipo de persona forma el baloncoli?
El baloncoli es un deporte que fue creado para la solución de conflictos sociales esta integra varias disciplinas deportivas, pues su reglamento se asemeja a deportes que conocemos, este se juega con un balón de voleibol pero con el reglamentos de las diferentes disciplinas deportivas que lo integran, este deporte nos invita a una convivencia pacífica; pues sus participante son del genero masculino s femenino, cabe destacar que existe  diversidad de género, el cual nos da una característica en el tema de la solidaridad, su reglamento invita que haya equidad en los integrantes y ambos géneros a la hora de juzgar, otro aspecto de interez es la integración de la comunidad discapacitada sin discriminación de condición.
¿Qué tipo de sociedad forma el baloncoli?
La sociedad que forma el baloncoli es aquella  con un alto sentido humano, el cual tiene como valor principal la  tolerancia, el respeto, la equidad  de género y no excluyente de algún tipo de discapacidad, esta sociedad mas que a competir; invita ala integración social y ha una sana convivencia.
¿Qué tipo de problemática resuelve el baloncoli?
La problemática que resuelve este juego son: aquellas comunidades que tienen   problemas de convivencia social, desigualdad de condiciones y equidad de género, invitando a sus participantes a una convivencia social y pacifica donde todos ganan mediante la integración de sus participantes.

APLICACIÓN DE LAS PREGUNTAN EN EL CROSSFIT
¿Qué tipo de persona forma el Crossfit?
Este deporte forma un sujeto emprendedor, el cual tiene como lema vencer a si mimo, en la medida que alcanza sus logros motiva a los demás a alcanzar  los suyos; también existe  un apoyo fraternal  y social entre los participantes; en el mismo momento de sus prácticas y competencias, dirigido a la culminación de la prueba.
¿Qué tipo de sociedad forma el Crossfit?
La sociedad que forma el Crossfit es aquella de tipo democrática y colectiva pero también social, donde existe una meta individual pero un interez colectivo, son personas que democráticamente hacen uso de la participación  para introducir  o rechazar propuestas para la mejoría de la práctica, también hacen uso de este en sus relaciones interpersonales.
¿Qué problemática resuelven en el crosfit?
La problemática resuelta en el crossfit es la convivencia social, confianza en si mismo y relaciones interpersonales.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


                                                                                                                                                                                                                              




"VISITA GYMNASIO FUERZA CROSSFIT MEDELLIN"